Ponte en contacto con nosotros, solicita una asesoría y comencemos a planear tu proceso Comercio Exterior juntos.
Registrándose como importador o exportador ante la DIAN y cumpliendo con los requisitos aduaneros y regulatorios.
Registro como importador, Declaración de aduana, documentos de transporte, factura comercial, y cumplir con normas sanitarias o técnicas según el producto.
Factura Comercial, conocimiento de embarque o guía aérea, Declaración de Importación/exportación (DUA), certificado de origen (si aplica).
Permiso de importación, contratar transporte internacional, pagar aranceles e impuestos, y cumplir con regulaciones específicas del producto.
Registra la empresa en la Cámara de Comercio, obtén el RUT de la DIAN, y solicita habilitación como importador o exportador.
Las aduanas están ubicadas en puertos, aeropuertos y fronteras; puedes buscar la oficina de la DIAN correspondiente a tu región.
Contrata un agente de carga internacional o una empresa de logística especializada en transporte marítimo, aéreo o terrestre.
Los costos varían según el tipo de mercancía, transporte, aranceles e intermediarios; una planificación adecuada optimiza gastos.
Incertidumbre regulatoria, fluctuación de costos, demoras aduaneras, riesgos de calidad o seguridad del producto.
Es el documento que informa a la aduana sobre la mercancía importada, su valor y aranceles aplicables. Es obligatorio nacionalizar productos en Colombia.
La DIAN regula, controla y supervisa las actividades de importación y exportación, además de recaudar impuestos aduaneros.
Es un intermediario autorizado que gestiona los trámites aduaneros, asegurando el cumplimiento normativo y agilizando el proceso de importación o exportación.
Marítimo, aéreo y terrestre. La elección depende del tipo de mercancía, costo, y tiempo de entrega requerido.
Productos como alimentos, medicamentos, químicos y armas requieren licencias o permisos específicos de entidades regulatorias.
La logística internacional se encarga de gestionar el movimiento de productos y mercancías entre países, asegurando que lleguen a su destino de manera segura, eficiente y cumpliendo con todas las regulaciones locales e internacionales.
Es crucial porque facilita el comercio global, optimizando el tiempo de entrega, reduciendo costos y garantizando el cumplimiento de normativas, lo que contribuye al éxito y competitividad de las empresas en el mercado global.
Incluye transporte internacional, gestión aduanera, almacenamiento, distribución, y servicios de seguimiento y control de inventarios.
Le permite expandir su mercado, optimizar sus operaciones internacionales y garantizar entregas puntuales y seguras, todo mientras minimiza riesgos y costos asociados con el comercio transnacional.
Entre los documentos clave están las facturas comerciales, los certificados de origen, las guías de transporte y los permisos de aduanas, entre otros, dependiendo de la mercancía y el destino.